Estado del Trabajo de Diseñad@r de indumentaria/ moda en la industria


"Si el ser humano pudo "calcular" el peso del alma, no debe faltar mucho para que se pueda calcular el valor de las ideas y se pueda dar a la creatividad la importancia que merece" A. Stalman
Hola A todos!
Este es un post que retoma el anterior, reflexionando sobre las condiciones de trabajo que tenemos los diseñadores de indumentaria/moda en la industria. (Post anterior)

Hace ya casi 30 años desde la creación de la Carrera en la Universidad de Buenos Aires. El mercado estaba necesitado de esos profesionales, pero aún no se sabía de qué manera debían incorporarlos o que tareas debían realizar.

"La propuesta de la creación de la carrera surgió como respuesta estratégica a la industria de la moda local, acostumbrada a copiar ideas europeas a pesar del gran caudal creativo local". Buenos Aires es Tendencia - Chiesa, Cirelli, Siciliani

Internet comenzó, hacia los inicios de este siglo, a ser la herramienta mas potente para visualizar y conocer el trabajo de las marcas en todo el mundo.

La interpretación de modas, cambios sociales, y desarrollo de colecciones precisa de profesionales cada vez mas capacitados. Ya no basta con copiar. La competencia se hace cada vez mas cruenta por los parecidos en las propuestas. Por lo tanto el rol del diseñador y de un creativo es sumamente importante dentro de cualquier empresa.

"La calidad, el servicio, un buen precio y un buen packaging ya no son suficientes porque son el mínimo que se espera, han de venir dados. La gente no compra con la cabeza primero, compra con el corazón primero. Si queremos diferenciarnos, mantenernos y crecer, tener un proyecto sólido y significativo en el largo plazo, tenemos que considerar el espacio en blanco que pretendemos llenar con nuestra propuesta y aportar valor al cliente adecuado." Cristinia Camarena - Kireei Nro 8

Nuestro labor como diseñadores cada día es mas imprescindible, para aportar valor a la empresa. Vivimos tiempos de cambios y reflexión, no solo por la industria (en crisis, sustentabilidad,talleres clandestinos, etc) sino por las condiciones laborales del diseñador.
El maltrato no se acepta bajo ningún concepto. El respeto es lo que debemos llevar adelante como bandera.

Recuerdo una situación como estudiante de la carrera de indumentaria en FADU - UBA. En la materia diseño siempre se supo que había maltrato. Maltrato por parte de los docentes hacia los alumnos. Ninguneando los trabajos, falta de explicación en las correcciones, falta de teoría en las correcciones, en las notas y además formas de hablar no académica. Eso lo he vivido no sólo como estudiante de Arquitectura sino también en Indumentaria.
Un año, al finalizar el cuatrimestre, me acerque a la Adjunta y le expuse mi enojo por como habíamos vivido los alumnos esa cursada. Y su respuesta hoy me sigue sorprendiendo, me dijo "los estamos preparando para cuando salgan al mundo laboral, que es mucho peor". Para mí (y creo comparto con muchos de ustedes) esta respuesta, no tiene sentido. No debemos bajo ningún concepto aceptar malos tratos, ni como estudiantes, ni como docentes, ni como trabajadores.
Seguramente tendrán miles de anécdotas que hoy les saltarán a la memoria, que si quieren pueden compartir en este blog.

El mundo cambia vertiginosamente a cada momento, el concepto off - on esta cambiando la forma de trabajo, el consumo, las relaciones, la economía, y también la forma en desempeñarnos como diseñadores de indumentaria / moda.

Escucharnos, entendernos, cuestionar, y comprender la situación de nuestro trabajo en las empresas, es el primer paso para visualizar y poder generar cambios. En otras disciplinas del diseño como por ejemplo Gráfico se pauta valores mínimos de trabajos (web, packaging, flyers, etc) desde hace ya muchos años, y en todo el mundo. Existen asociaciones fuertes (no sindicatos) que refuerzan la idea de grupo.

Por lo tanto unámonos en esta cruzada, de cambiar condiciones laborales, poner mínimos que consideramos y mejorar. El cambio comienza por un pequeño acto, y aquí es donde comenzamos.
Para cerrar el blog de hoy les dejo una encuesta que nos servirá para visualizar problemáticas y deseos de los que hoy estamos en la industria.


Les propongo responder esta encuesta con total sinceridad y como espacio de escucha.
https://goo.gl/forms/runcrxYRg3MQjuvm1

Muchas gracias por sumarte! Entre todos haremos historia!!
que tengas bello día
Paola

@fashiondesignthinking
@paolacirelli
Paola Cirelli 

Comentarios

Entradas populares